Ayer asistimos a la primera reunión de esta legislatura en materia de accesibilidad en la que quedó constituida la Comisión de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, en el Transporte y en la Comunicación de Lucena (CAEBAUTCL). Esta comisión está formada por técnicos, representantes de colectivos afectados, y representantes de la Corporación Municipal. Las competencias de la CAEBAUT, de forma resumida son, emitir informe sobre obras a llevar a cabo, licencias de establecimientos …, conocer de las reclamaciones y sugerencias presentadas por los ciudadanos en materia de accesibilidad, controlar la correcta aplicación de la normativa vigente en esta materia, informar de los planes de actuación, proponer modificaciones, desarrollo, reforma o sustitución del Reglamento de Funcionamiento Interno y Ordenanzas relacionadas, recabar y recibir información de los órganos municipales sobre todo lo que afecte a las materias objeto de conocimiento de la Comisión.
En esta comisión se trataron las solicitudes de vecinos que tienen problemas de accesibilidad en ocasiones tales, que no les permiten salir de casa, intentando aportar entre los presentes soluciones viables a estos problemas. Igualmente se trató una larga lista presentada por ANMFE en la que se contenían diversas deficiencias de accesibilidad en el espacio público. Entre ellas, el problema de la accesibilidad en el Recinto Ferial. La asociación había remitido a Ciudadanos con carácter previo un informe- propuesta sobre las barreras arquitectónicas de nuestro actual recinto, por lo cual, en la comisión también se trató el escrito que nosotros presentamos en apoyo de su solicitud. Esta petición ya se hizo por la asociación en 2013, y no se había llevado a cabo actuación alguna al respecto. En esta ocasión, parecía que iba a suceder lo mismo, ya que la respuesta fue que al recinto le queda un año de vida útil aproximadamente, y por tanto la inversión que se debería hacer en llevar a cabo los siete rebajes de acerado que se solicitan, supondría un gran gasto que no sería amortizado. Este argumento es fácil de comprender por cualquier persona, por tanto insistimos en dar una solución alternativa basada en la colocación de rampas provisionales. Finalmente el equipo de gobierno se comprometió a disponer las rampas que tenga el Ayuntamiento y adaptarlas para el acceso de cuantas casetas sea posible.

Adjuntamos también el acuerdo con el Psoe.

ACUERDO FIRMADO-page-007

ACUERDO FIRMADO-page-006

ACUERDO FIRMADO-page-005

ACUERDO FIRMADO-page-004

ACUERDO FIRMADO-page-003

ACUERDO FIRMADO-page-002

ACUERDO FIRMADO-page-001