· La portavoz municipal asegura que “se trataba de un proyecto dejado en el cajón. Hasta que no llegó Ciudadanos y se puso en serio a trabajar por él no se dieron pasos en firme. El mérito sobre todo es de nuestro concejal Juan Antonio Rodríguez que hace tiempo formó parte de la industria del metal lucentino y para él que el museo funcionara era un reto personal”.
Lucena, a miércoles 7 de junio de 2017. Esta tarde en la Casa de los Mora se procederá a la inauguración del Museo del Bronce. Una exposición con carácter permanente cuyo objetivo es poner en valor a la industria del metal lucentino, sus piezas, sus formas de trabajar artesanalmente, su maquinaria y su historia. A lo largo de los años mucho se ha hablado sobre el posible montaje de este tipo de exposición, sin embargo, poco se había conseguido hasta la fecha. En 2015, con la llegada de Ciudadanos a la corporación municipal, este museo se puso de nuevo sobre la mesa. “Se trataba de un proyecto dejado en el cajón. Hasta que no llegó Ciudadanos y se puso en serio a trabajar por él no se dieron pasos en firme. El mérito, sobre todo, es de nuestro concejal Juan Antonio Rodríguez, que hace tiempo formó parte de la industria del metal lucentino y para él que el museo funcionara era un reto personal” ha reconocido Purificación Joyera, portavoz del grupo naranja en el Ayuntamiento de Lucena.
Según Joyera “nos sentimos muy orgullosos, aunque nuestra labor ha sido meramente política. Los verdaderos responsables de que esta exposición comience su andadura son los integrantes de la Asociación “Velón de Lucena”, quienes han dedicado tiempo, esfuerzo y dinero porque de una manera desinteresada los lucentinos y visitantes conozcan una parte de la historia de Lucena”.
En septiembre de 2015, tan sólo tres meses después de entrar en la Corporación municipal, Ciudadanos presentaba por registro un escrito solicitando la creación de este Museo del Bronce avalado por la importancia que esta industria tuvo en y para Lucena durante la década de los 70´y los 80´en la localidad. Fue una fuente generadaora de empleo que dio a conocer a Lucena en países como Francia, Marruecos y Portugal donde ya desde el siglo XVIII se exportaba diferentes creaciones de metal, entre ellas, el tradicional velón lucentino.