Los grupos políticos del PSOE, IU y PP, rechazaron ayer la propuesta de Ciudadanos para facilitar una mayor transparencia la adjudicación de contratos menores por parte del Ayuntamiento, argumentando en todos los casos que esta materia formará parte de la nueva Ordenanza Municipal sobre Transparencia, actualmente en fase de redacción y que el equipo de gobierno espera aprobar en la próxima sesión plenaria para que entre en vigor a partir del 1 de enero próximo.
En su propuesta, Ciudadanos proponía mejorar la funcionalidad del portal de transparencia del Ayuntamiento, incluyendo en el apartado de contrataciones la identidad de aquellas personas físicas o jurídicas que hayan sido adjudicatarias de contratos menores, cualquiera que fuese su finalidad, en el último año (nombre del contratista, objeto del contrato, fecha, cuantía, organismo responsable de la contratación), así como hacer constar públicamente las características y objeto de cualquier contrato menor, su duración y su cuantía, instaurándose esta práctica para las contrataciones que se encuentren vigentes, sin eliminar la información de la web, a fin de que el ciudadano pueda comprobar que no se incurre en ilegalidad o favoritismo en cuanto a los adjudicatarios teniendo a su alcance un historial de contrataciones.
Además, pedían que, con carácter previo a concertar un contrato menor, salvo que se trate de una situación de emergencia o urgencia, se habilite un período de consulta de cinco días con al menos tres empresas que ofrezcan los servicios requeridos para la obra, servicio o suministro que sea objeto del contrato, debiendo adjuntar el órgano contratante en el plazo de dos días esta información en el portal junto con un informe de valoración de ofertas motivado que justifique la idoneidad del adjudicatario elegido sobre los demás.
Solo ETSSPL votó favorablemente la propuesta. Miguel Villa (IUCA), recordó que una propuesta similar presentada por su grupo fue retirada hace dos meses con el argumento de la inminente aprobación de la nueva Ordenanza de Transparencia Municipal que esta redactando el Secretario Municipal y a la que vienen obligados todos los ayuntamientos desde el 1 de enero próximo, en la que se regularán todos estos aspectos de forma global.
En similares términos y por idénticas razones se negaron a votar favorablemente la propuesta los ediles del PP y el PSOE.